DROGA:
Es toda sustancia natural o química que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
DROGADICCION
Es una enfermedad crónica, progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individuales y que si no se trata puede ser mortal.
ADICTO:
También llamado toxicómano persona acostumbrada al uso habitual y excesivo de una sustancia química, auto-administrada indiscriminadamente, siendo incapaz de liberarse por si misma de dicha dependencia perjudicial para la salud.
DEPENDENCIA DE LAS DROGAS:
Los conceptos de dependencia física o psicológica que las drogas pueden llegar a producir en las personas que la consumen.
Dependencia Psicológica:
Las necesidades psíquicas que experimenta una persona después de consumir una droga. Es el resultado de una habituación a los efectos de esa droga que afectan el ánimo y la conducta. Cuando una persona ha desarrollado dependencia psicológica y suspende el consumo de la droga, normalmente se produce un malestar y un aumento de la ansiedad por volver a consumirla.
Dependencia Física:
Es la necesidad fisiológica que adquiere el organismo cuando se acostumbra a una cierta cantidad de droga para funcionar. La dependencia física hace que, si se suspende el consumo, aparezca el síndrome de abstinencia, el cual consiste en un conjunto de síntomas y signos corporales como nauseas, temblor, insomnio, angustia, etc.
Ambas dependencias se manifiestan de modo distinto según la persona, la droga y el tiempo de consumirla.
CONSECUENCIAS FISICAS D EL CONSUMO DE DROGAS:
Las consecuencias físicas del consumo de las drogas es importante se considera el tiempo de consumo, tipo de droga, la cantidad consumida y el organismo de cada persona.
La Marihuana tiene como consecuencia:
Disminución de la memoria a corto y largo plazo.
Reducción de la capacidad de atención y concentración.
Alteración de los reflejos y la coordinación.
Disminución de la capacidad del aprendizaje.
Las mujeres experimentan una alteración en la ovulación y en el ciclo menstrual, mayor posibilidad de partos prematuros y bajo peso en los recién nacidos.
El hombre experimenta una disminución del número de espermatozoides, irritación de los bronquios, mala función de los pulmones y mayor tendencia a la aparición de cáncer pulmonar.
La Cocaína y Crack tiene como consecuencia:
Ansiedad, intranquilidad, problemas para dormir.
Agresividad, dolor de cabeza.
Aceleración del ritmo cardiaco (taquicardia) y de la respiración.
Nauseas, Diarreas, Secreción nasal.
El Alcohol tiene como consecuencia:
ØDaños en el cerebro.
ØAnsiedad y depresión.
ØGastritis y diarrea, Inflamación del hígado.
ØDesnutrición, Deficiencia de vitaminas.
ØEnfermedades del corazón, Impotencia, Infertilidad.
ØDaños al feto, recién nacidos con bajo peso.
Inhalantes tiene como consecuencia:
ØIrritación y desnutrición de las mucosas nasales que puede terminar en hemorragias.
ØDolor de cabeza, vértigos, somnolencia.
ØNauseas, Tos, Atrofia del nervio óptico (ceguera).
ØCambios de personalidad, Asfixia.
ØDisminución de las capacidades mentales.
ØDestrucción de los riñones y del hígado.
El Tabaco tiene como consecuencias:
ØDaños en el corazón.
ØDaños en los pulmones, es la mayor causa de enfermedades pulmonares.
ØAumenta la presión arterial y los latidos del corazón.
ØCáncer de páncreas, esófago, laringe y cavidad oral.
ØConsecuencias en el feto cuando la madre es fumadora.
La Éxtasis (MDMA) tiene consecuencia:
ØAumento de la temperatura corporal, presión y tensión muscular.
ØPulso acelerado.
ØRechinamiento de los dientes.
ØDolor de cabeza, Insomnio.
ØPupila dilatada, no reacción a la luz.
ØFalta de apetito.
ØDeshidratación acelerado.
CLASIFICACION: EFECTOS Y PELIGROS DE LAS DROGAS;
ØSegún sus efectos, podemos clasificar las drogas en: Depresoras, Estimulantes, Alucinógenos e Inhalantes.
DEPRESORAS:
ØSon sustancias que disminuyen el ritmo del sistema nervioso, pertenecen a este grupo el Alcohol, Barbitúricos, Tranquilizantes, Heroína, Morfina, Codeína, entre otras.
EFECTOS Y PELIGROS:
ØDisminución de los latidos del corazón y la respiración.
ØReacciones lentas, Disminución de la atención, Distorsión de la realidad.
ØTolerancia, dependencia física y psíquica. Sobredosis.
ØComa, paro respiratorio, convulsiones y muerte.
ALUCINOGENAS:
ØSon sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo principalmente cambios en la percepción y el conocimiento, entre ellas se encuentran, la marihuana, LSD y ciertos hongos.
EFECTOS Y PELIGROS:
ØAumentos de los latidos del corazón, Distorsión de los sentidos, paranoia, pánico, violencia.
Ø Tolerancia y dependencia psíquica, Estimulación del apetito, Riesgos de efectos en los hijos de los usuarios, Muertes por suicidio o accidentes, Cáncer de pulmón.
ESTIMULANTES:
ØSon aquellas que aceleran la actividad del sistema nervioso central, entre ellas figuran: las Anfetaminas, la Cocaína, Cafeína, Nicotina, Éxtasis, Esteroides, Anabólicas, entre otras.
EFECTOS Y PELIGROS:
ØAumento de los latidos del corazón y de la presión sanguínea.
ØAlucinaciones, paranoia, Incremento de la actividad, Agotamiento dañino.
ØTolerancia y dependencia.
INHALANTES:
ØSon productos que producen vapores a la temperatura ambiente, es el caso del tinner, acetona, gasolina, aerosoles, pinturas, cemento, entre otras.
EFECTOS Y PELIGROS:
ØSensación de hormigueo, visión borrosa y zumbido en oídos.
ØDificultad para articular palabras.
ØEuforia e inestabilidad en la marcha, embriaguez y agresividad.
ØSueños y pérdida de la conciencia, alucinaciones, depresión.
ØIntoxicación severa: temblor, respiración rápida, convulsiones y coma.
ØDependencia psicológica severa, dependencia física leve, gran tolerancia.
POR QUE SE PRODUCE EL CONSUMO DE DROGAS:
ØEl consumo de drogas es uno más de toda una serie de comportamientos de riesgos que se pueden manifestar en algunas de las etapas de la vida del ser humano, muy particularmente en la adolescencia. Aun así, existen personas que se encuentran en mayor riesgo de consumir drogas que otras, debido a la existencia de condiciones que facilitan esta conducta.
ØEstas condiciones se denominan factores de riesgos. Pero también existen situaciones, circunstancias y acciones que disminuyen la probabilidad de que se presente este problema, como factores de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario